Novedades Supérame

¿Comercio electrónico? Aprendamos de los que van por delante

Hace unos días tuvimos la ocasión de ver los estudios de un estudio reciente acerca de la salud del comercio electrónico en el Reino Unido. Y no podemos negar que en cuestión de crecimiento y confianza el mercado británico nos gana de calle.

El pasado año, los internautas británicos se gastaron unos 68.000 millones de libras (84.000 millones de euros) aumentando en un 16% respecto al año anterior.

El 98% de los encuestados asegura haber realizado alguna compra en Internet en algún momento de su vida, tal cifra es espectacular y demuestra la penetración que tiene Internet en el país y la confianza patente en las plataformas online.

A futuro, se auguran crecimiento continuos durante los próximos años esperándose llegar a los 152.000 millones de euros en 2020.

Adjuntamos una infografía que resume la actualidad del comercio electrónico británico, de la cual podemos sacar varios consejos valiosos que podemos tener muy en cuenta a la hora de iniciar nuestro propio negocio:

– Asegurarnos que la información de contacto está clara en nuestro sitio web y fácilmente localizable por el usuario.
– Mostrar el estado del producto, si hay unidades disponibles o está agotado para evitar decepciones en el tiempo de espera. Que el cliente sepa que la entrega puede tardar más de lo prometido.
– Resumir lo más sencillamente posible la información relacionada con el transporte y envío de productos.
– Disponer de una interfaz atractiva y fácil de usar para el usuario.
– Ofrecer metodologías de pago rápidas y seguras.
– Prevenir antes que curar. Estar preparados ante un aumento de demanda inesperado en nuestra tienda.

Viendo que bien les va a los comercios online por ahí fuera, ¿por qué no plantearnos vender fuera? Nosotros podemos ayudarte en cada uno de los pasos para que tu producto vea la luz en el extranjero.

Las redes sociales revolucionan la contratación

La forma en la que nos comunicamos ha evolucionado rápidamente durante la última década. Las redes sociales han intensificado esta evolución.
De hecho, más de la mitad de empresas presentes en las redes sociales fallan a la hora de trazar una estrategia de social media y, haciendo esto, arriesgan ignorantemente la posibilidad de dinamizar y expandir su audiencia.

Recientes estudios demuestran que más del 60% de los adultos están conectados a una o más redes sociales, mientras que el 23% invierte totalmente su tiempo online en estas redes.
Mientras las redes sociales han visto aumentado rápidamente su crecimiento a nivel de consumidor, la diferencia entre la adopción del consumidor y la empresa sigue siendo amplia. Las empresas siguen intentando plantear una estrategia inadecuada para adaptarse a la tendencia social vigente, sin resultandos demasiado buenos.

Una de las áreas donde los beneficios son palpables son los recursos humanos y la caza de talentos. El alto número de usuarios activos en redes como Facebook ha hecho la captación social extremadamente atractiva. Con tanta gente utilizando las redes sociales, especialmente buscando oportunidades de trabajo, las empresas esperan obtener de las redes sociales hasta un 80% de sus captaciones en 2012 en Estados Unidos.

¿Pero cómo está revolucionando las redes sociales la captación de empleados?

1- Es personal
La contratación siempre ha sido importante para la gente, y en las redes sociales las relaciones que se forman entre candidatos y empresas son incluso más imperativas.
Las redes sociales se han convertido en una herramienta que ha convertido muy fácil el mantener una conversación y compartir intereses, ya sea entre personas, entre empresas o una relación candidato-empresa.

2- Es transparente
Los usuarios de redes sociales suelen ser conscientes que su marca debe ser visible. Por ello, debemos siempre estar a la espera de algún tipo de reacción o feedback. Y no siempre van a ser comentarios positivos, debemos saber como encajar crítica y utilizarlas para mejorar cosas en nuestra forma de hacer las cosas.

3- Ya no es solo para Recursos Humanos
Las redes sociales permite a emprendedores y empresarios a captar a candidatos e interactuar directamente con ellos reduciendo los costes por contratación (especialmente para startups que no disponen de los recursos humanos tradicionales ni fondos para contratar a un agente RH). Sin embargo, la captación social no debe tomarse ligeramente, solo porque tus candidatos están en Facebook no quiere decir que no debes aferrarte a las reglas tradicionales.

4- Es puro marketing
Un plan sólido, un público objetivo, estadísticas e información será requerida para tener éxito en una campaña de captación en las redes sociales. Buscar candidatos no es tan diferente a vender tus productos, estás promocionando un lugar de trabajo.

En resumen…
Las redes sociales no tiene que ser necesariamente tu centro exclusivo a la hora de captar candidatos, pero debes tenerlo muy en cuenta. Estos cuatro factores están cambiando la forma en la que buscamos talento hoy en día.

Dinosaurios Digitales: La Presencia en la Red de las Pymes

Cada día son más los consumidores que recurren a la red para tomar sus decisiones de compra, por ello, la presencia en Internet es una de las partes más importantes de una empresa.

Según un reciente estudio realizado por Basekit, indica que un 84% de las pequeñas empresas se encuentran descontentas con su imagen en Internet de ellas, un 25%, reconoce sentir envidia a las páginas de su competencia. Tan solo una de cada seis está contenta con su página
web
. Read more